Métodos de Equating Utilizando el Software R

En el campo de la medición educativa, la comparabilidad de los puntajes de pruebas es de vital interés debido a que éstos se utilizan para tomar decisiones importantes en diversos entornos. Las puntuaciones son utilizadas para determinar las admisiones académicas, para decidir si se deben otorgar becas, para monitorear el progreso en el logro, determinar las competencias en una tarea particular, entre otros.

Un aspecto importante de la evaluación educativa es garantizar la equidad para todos los examinados. Cuando los puntajes de las pruebas se utilizan para tomar decisiones, es importante reportarlos de manera justa y precisa.

Debido principalmente a problemas de seguridad, es común que los programas de medición produzcan formas diferentes de una prueba que están destinadas a medir un mismo atributo. Para proporcionar una evaluación justa, independientemente de qué forma de prueba haya tomado un examinado, los métodos de equating se utilizan para ajustar los puntajes de las diferentes formas de una prueba para que puedan usarse de manera intercambiable.

Instructor

Jorge González es profesor asociado en la Facultad de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus intereses en investigación incluyen el modelamiento estadístico de datos provenientes de las Ciencias Sociales, particularmente en las áreas de medición educacional y psicometría.

Contenidos y objetivos

Contenidos

  • Introducción y ejemplos de motivación.
  • Diseños de equating.
  • Métodos estadísticos tradicionales para equating.
  • Implementación en software.

Objetivos

  • Introducir el concepto de equating considerando los aspectos básicos del método.
  • Ilustrar con ejemplos cómo realizar equating en la práctica utilizando el software R.

Metodología

  • Exposición de los aspectos básicos de equating utilizando presentaciones en Power Point.
  • Exposición de ejemplos prácticos utilizando el software R.

Implementación de ejemplos prácticos utilizando el software R.