Periodo de presentación de ponencias individuales y paneles Colmee 2021, finalizado el 2 de junio

El IV Congreso Latinoamericano de Medición y Evaluación Educacional (Colmee) es una instancia de encuentro para presentar e intercambiar conocimientos sobre la teoría y la práctica de la medición y la evaluación en educación, así como para reflexionar acerca de las experiencias en torno a las temáticas en los distintos países de nuestra región.

Al igual que en sus tres primeros encuentros, realizados en Santiago de Chile (2012), Ciudad de México (2015) y Montevideo (2018) el Colmee 2021 estará dirigido a académicos, especialistas e investigadores en los campos de la medición y evaluación educativa, a quienes toman decisiones sobre política educativa y a educadores interesados en mejorar la práctica de la evaluación.

I. Núcleos temáticos

Las actividades y trabajos de esta edición de Colmee se organizarán en torno a los siguientes ejes temáticos:


II. Postulación de trabajos

En torno a los ejes temáticos antes presentados, se aceptaron postulaciones en español y portugués para ponencias individuales y paneles.


III. Evaluación de las postulaciones

La evaluación de las postulaciones enviadas será realizada por un Comité Científico integrado por miembros de las instituciones patrocinantes y organismos asociados.

Los criterios de revisión de las postulaciones son los siguientes:

  • Relevancia del estudio para la medición y evaluación educacional.
  • Pertinencia de la base conceptual, teórica y empírica que sustenta el estudio.
  • Pertinencia de la metodología para responder las preguntas de investigación.
  • Prolijidad de los aspectos formales y ajuste a requerimientos que favorecen la comunicación de las ideas.

IV. Fechas de postulación

El 2 de junio de 2021 finalizó la recepción de trabajos que serán evaluados por el Comité Científico del Congreso y los resultados se comunicarán el 28 de julio de 2021.


V. Formato virtual de presentación de los trabajos seleccionados

Quienes hayan sido seleccionados para presentar una ponencia o panel, deberán grabar un video para que sea exhibido en el Congreso y asistir a la sesión virtual sincrónica para la discusión del trabajo e interacción con otros panelistas y con el público.